La inteligencia de negocios o como se llama en ingles Business Intelligence, es el conjunto de estrategias diseñadas para coleccionar datos, procesarlos y en base a ello, finalmente tomar decisiones en una empresa, las cuales permitan optimizar la dirección de la misma.
En un mundo donde se creía que las bases de datos eran la herramienta principal que proporcionaba información acerca de cualquier departamento, surge lo que ahora conocemos como Inteligencia de Negocios, que son el conjunto de herramientas que le dan sentido a toda esa información almacenada, de una manera atractiva y dinámica.
El uso de algunas herramientas está facilitando la toma de decisiones en las empresas:
Lo verdaderamente importante es que ahora las empresas pueden realizar cualquier tipo de análisis que consideren más conveniente y que les permita enfocarse en distintas áreas de análisis de la empresa para lograr sus objetivos.
Ahora, a pesar de tener las mismas herramientas, cada empresa puede adaptar sus reportes y análisis a las necesidades propias y, como resultado, crear una estrategia específica que sirva para la solución de determinadas áreas de oportunidad, no solo enfocados en las metas de la empresa, sino aplicables a cada unidad de negocio.
La competencia en la que las empresas conviven actualmente ya no es la misma que en años anteriores, ahora es posible conocer mejor a tu competencia, enfocarse en un trato más personalizado con sus clientes, según las historias que han vivido, esto se refiere al hecho de poder proyectar un comportamiento en base a experiencias pasadas.
Las bases de datos, desde su creación, han permitido tener un amplio catálogo de datos, sin embargo, no éramos capaces de aprovechar al cien por ciento toda la información que de ellas se podría derivar y allí nace la Inteligencia de Negocios.
Una vez implementes Business Intelligence en tu empresa podrás responder a preguntas como:
Muchas de las decisiones que se toman hoy en día en las empresas son de vital importancia para su futuro y éxito en el mercado, aunque existen sistemas de información tradicionales, limitan mucho el manejo de la información y su estructura es poco flexible para su gestión. Ahora sabemos del enorme potencial contenido en las bases de datos y esto nos impulsa a explotarlas completamente.
Ventajas de la Inteligencia de Negocios:
Algunas limitaciones de las bases de datos son:
¿Dónde se aplica la Inteligencia de Negocios?
En todas aquellas organizaciones donde la toma de decisiones es crítica; por ejemplo, imaginen que tiene una cadena de comida rápida, para que esta sea rentable debes saber que platos debes de retirar del menú, que sucursales cerrar o abrir, etc., y ese tipo de conocimiento te lo da una herramienta que este analizando los datos minados para solo darte una información consolidada y solo te limites a tomar decisiones al respecto.