Es un servicio público descentralizado donde su objetivo es de brindar una plataforma expedita para que proveedores puedan vender sus bienes y servicios a los distintos organismos del Estado Chileno.
En palabras resumidas los organismos del Estado indican sus necesidades para ser suplidas (Necesidad de comprar) y los proveedores ofrecen soluciones para esas necesidad (Ventas).
Actualmente las modalidades de venta más usadas para los proveedores son:
✔️️ Licitaciones Públicas: esto es un llamado abierto a través de www.mercadopublico.cl
✔️️ Compra Ágil (Dirigido a las MiPymes para montos transaccionales no mayores de 30 UTM).
✔️️ Convenio Marco; tienda virtual que contiene un catálogo con los productos y servicios más demandados por el Estado. (Ver post sobre el tema)
Todo aquello que requiera el Estado Chileno para su operatividad.
El Estado requiere de insumos para su funcionamiento y para prestar servicios a la ciudadanía a lo largo de todo el país. Ministerios, hospitales, municipios y Fuerzas Armadas, entre otros 850 organismos públicos, necesitan desde alimentos perecibles y no perecibles, artículos de escritorio y computadores, hasta servicios de hotelería, tratamientos médicos y transporte, entre otros.
Para ofertar tus productos y servicios al Estado sólo debes estar inscrito en la plataforma transaccional www.mercadopublico.cl; puedes ingresar directamente al formulario de inscripción aquí. La inscripción es gratuita y con ella podrás revisar y participar de los procesos de compra de los distintos organismos públicos que sean de tu interés.
Si necesitas contratar con el Estado en los procesos de licitaciones y tratos directos a los que postulaste, debes estar acreditado en el Registro de Proveedores de Mercado Público y el costo de dicha acreditación dependerá del tamaño de la empresa.
Para venderle al estado ChileCompra ofrece las siguiente modalidades:
✔️ Convenio Marco: también conocida como ChileCompra Express, es la tienda virtual con el catálogo más grande de Chile. En esta tienda proveedores pequeños, medianos y grandes, pueden vender sus productos y servicios al Estado de manera permanente por un período establecido. ¿Quieres conocer más?, ve a nuestro post donde hablamos un poco más.
✔️ Compra Ágil: con esta modalidad los organismos públicos pueden adquirir bienes y/o servicios por un monto igual o inferior a 30 Unidades Tributarias Mensuales, UTM (artículo 10 bis de este Reglamento). Esto representa el 80% del total de todas las transacciones en el Mercado Público de Chile. ¿Quieres conocer más?, ve a nuestro post donde hablamos un poco más.
Una vez en la página web como lo pudiste ver en la imagen anterior, se te mostrará en la parte superior derecha dos botones, uno que dice "Iniciar sesión" dirigido para aquellas personas que ya tienen una cuenta y el botón "Regístrate" para usuarios nuevos el cual es el que nos interesa para este tema.
Una vez que le des click al botón "Registrate" te debe salir la siguiente pantalla:
Ya en la pantalla como te lo mostramos en la imagen anterior podrás registrate como un usuario nacional o extranjero.
Si te quieres registrar como un usuario nacional tienes dos opciones, como persona natural o empresa; si te deseas registrar como persona natural debes tener Iniciación de Actividades, la cual te permite obtener una declaración jurada formalizada que autoriza a iniciar y realizar operaciones económicas o comerciales que pueden producir rentas; ahora bien si te quieres registrar como empresa debes tener una Clave Tributaria, el cual es un código alfanumérico de 8-10 caracteres que debes tener para poder acceder a la plataforma del Servicio de Impuestos Internos.
¡IMPORTANTE!
Si ya estás registrado y quieres asociar una nueva empresa a tu perfil, haz click aquí y comunícate con la Mesa de Ayuda.
✔️ El proveedor no debe haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador (en los 2 años previos a la oferta o el contrato)(art. 4° ley 19.886).
✔️ Como persona jurídica, el proveedor no debe haber sido condenado a la prohibición de contratar con el Estado, por cohecho, lavado de activos, financiamiento al terrorismo o delitos de la Ley General de Pesca (art. 10 ley 20.393).
✔️ No haber sido condenado por los delitos concursales establecidos en el código penal (art. 4° ley 19.886).
✔️ No haber sido condenado por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia a la prohibición de contratar por el Estado (art. 26, letra d., de DL 211).
✔️ El proveedor no debe tener vínculos con los funcionarios directivos de la entidad compradora (art. 4° ley 19.886).
Los requisitos obligatorios al momento de ofertar están definidos en el artículo 4 de la Ley de Compras N° 19.886 y otros cuerpos legales.
Ahora bien, si necesitas contratar con el Estado en los procesos de licitaciones y tratos directos a los que postulaste, debes estar acreditado en el Registro de Proveedores de Mercado Público.
Si usted ya está inscrito en www.chilecompra.cl, entonces también está inscrito en www.mercadopublico.cl.
La acreditación permite al proveedor contratar con el Estado simplifiando el chequeo de habilidades y documentación. Este se paga según el tamaño de la empresa.
Beneficios para el Vendedor (Flujo)
Solo debes dirigirte al siguiente enlace Búsqueda de proveedores
ChileCompra ofrece una plataforma de capacitación gratuita que te permitirá ayudarte a entender cada proceso para vender. Puedes dirigirte a https://capacitacion.chilecompra.cl/
Un convenio de suministro y Servicio es un contrato que tiene por objeto la contratación o el arrendamiento, incluso con opción de compra, de bienes muebles o servicios, caracterizado por dar garantía de fiel cumplimiento del mismo.