El Convenio Marco es la tienda virtual de ChileCompra (Mercado Público) también conocida como ChileCompra Express, la cual es la primera opción de compra de los 850 organismos del Estado que transan a través de www.mercadopublico.cl.
En esta tienda virtual existe el catálogo más grande de Chile donde se ofrecen bienes y servicios a los organismos del Estado. Este catálogo es alimentado a través de licitaciones públicas donde también se establecen precios y condiciones de compra.
En la actualidad se existen más de 30 Convenios y se ofrecen más de 118 mil productos y servicios.
Cualquier persona, natural o jurídica, nacional o extranjera, sin importar su género, etnia o edad.
Para ser parte de esta tienda electrónica, el proveedor debe adjudicar en las licitaciones públicas de convenios marco que realiza ChileCompra. El 2015 se transaron a través de la tienda virtual más de US$ 2.665 millones.
Puede interesarte los siguientes enlaces:
Para participar en licitaciones de Convenio Marco debes inscribirte gratuitamente en www.mercadopublico.cl. Una vez registrado, debes chequear los rubros a los que estés inscrito, porque de eso dependerá la información que se te enviará por e-mail para participar en nuevas licitaciones.
También debes estar atento a otros medios de difusión como redes sociales o la página web de ChileCompra www.chilecompra.cl, así como artículos de prensa, radio, ya que es una invitación abierta para todos los proveedores.
IMPORTANTE: en caso de que adjudiques un Convenio Marco deberás obtener tu registro avanzado en ChileProveedores para suscribir el contrato definitivo. Dirigiete a www.chileproveedores.cl para más información.
Ingresando el ID de la licitación en www.mercadopublico.cl o Ingresando a tu Back Office de proveedor en “búsqueda de licitaciones para ofertar” y digitando el ID de la licitación. Ambas formas son filtros que te servirán para encontrar las bases de licitación.
Una vez dentro de la licitación de Convenio Marco descarga las bases de licitación, disponible en el ícono “Ver adjuntos” para poder seguir las instrucciones y ofertar de manera correcta.
De acuerdo a la Ley de Compras Nº 19.886, los organismos públicos están obligados a comprar a través de Convenio Marco, a menos que encuentren mejores condiciones fuera de la tienda.
Para lograr una mayor eficiencia en las compras ChileCompra definió un nuevo modelo de Convenio Marco, con el que se estaría cumpliendo con las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) respecto a perfeccionar y ajustar estos convenios a un estándar internacional.
Ferretería: con un catálogo con 700 proveedores a lo largo del país (530% más respecto del Convenio Marco anterior)
Aseo e Higiene: tiene más de 200 proveedores seleccionados y 1.800 productos estandarizados distribuidos en 5 categorías: accesorios e implementos de aseo, accesorios e implementos de higiene personal, productos de aseo y de higiene personal, además de productos tissue
Emergencia: Cuenta con 66 proveedores y fichas de 70 productos y 15 servicios
Combustibles: Contempla hasta 85 estaciones de servicio en algunas regiones. Surge para dar mayor control y transparencia en el consumo de combustible de los organismos públicos.
Laptop, Desktop y All-in-one: Cuenta con 24 proveedores. Contempla una duración de 9 meses, periodo que permite una continua renovación de la tecnología que requiere esta industria. Las compras para este catálogo van entre las 30 y las 25.000 UTM, a través de fichas estandarizadas y por gamas de productos.
Desarrollo de Software: Cuenta con 479 proveedores seleccionados.
Mobiliario: Cuenta con 78 proveedores seleccionados.
Alimentos: Alimentos para bebés; bebidas, aguas y jugos; cajas de alimento y bolsas de colación; carnes; carnes congeladas; congelados; conservas y latas; despensa; fiambres y embutidos; frutas y vegetales; lácteos y derivados; panadería y portion pack. Tiene 436 proveedores.
Art. de escritorio: Este Convenio tiene 44 proveedores.
Administración de beneficios: Este Convenio contempla las categorías de Administración de Beneficios de Alimentación (a través de tarjetas electrónicas personalizables u otro medio de canje), y Tarjetas de Beneficios (giftcard canjeables en casa comerciales o intermediarios habilitados). Logró descuentos altamente competitivos y una cobertura nacional con más de 8.000 comercios adheridos a lo largo del país.