CÓMO SOBREVIVIR A LA EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

Hasta finales del siglo 20 la velocidad de cambio tecnológico permitía que productos nuevos fueran incorporados paulatinamente en el mercado y asimilados por consumidores, productores y comerciantes. Los cambios en el status quo de una industria en particular eran más un reposicionamiento que cualquier otra cosa.

El siglo 21, sin embargo, trajo consigo un aumento vertiginoso en el avance tecnológico y una importante disminución en el costo de innovar y llegarle a las masas. Marcas y productos que antes eran inamovibles desaparecieron en el transcurso de unos pocos años sustituidos por alternativas mejores y mas asequibles ofrecidas por empresas pequeñas y a veces desconocidas. 

Si bien este escenario ha sido estupendo para el consumidor individual e institucional, ha sido problemático para empresas de todos los tamaños para quienes la obsolescencia es ahora una causa frecuente de cierre. Inversiones significativas para entrar en un mercado o crecer en este pueden terminar siendo una sentencia de muerte.

Un ejemplo que ilustra muy bien la velocidad del cambio en las industrias es la fotografía digital. Kodak, una empresa americana en posición de liderazgo casi continuo en la industria fotográfica por mas de 100 años, fue sorprendida por el advenimiento y rápida adopción de la fotografía digital. Fue tan rápida la obsolescencia del modelo de negocios de Kodak que en menos de 5 años tuvo que aplicar por bancarrota. Curiosamente, fue un ingeniero de Kodak el que introdujo en 1975 la idea de la fotografía digital con un prototipo propio, solo para ser engavetada por los ejecutivos por no alinearse con los intereses de la empresa.

La introducción de la fotografía digital le dio vida temporal a múltiples empresas que se avocaron exitosamente a la fabricación de cámaras digitales y accesorios, solo para desinflarse con el advenimiento de los teléfonos con cámara, cada vez mas avanzados y versátiles. Hoy en día más del 90% de los 1.4 trillones de fotografías que se toman anualmente a nivel mundial se toman con un teléfono.

¿Pero cómo saber hacia donde va tu industria y que hacer?

Todo producto tiene un ciclo vital caracterizado por 4 fases:

a) Introducción

b) Crecimiento

c) Madurez

d) Declive

La descripción de cada fase está fuera del alcance de este blog, pero cave decir que cada fase requiere de una estrategia empresarial diferente.

Es probable que tu producto esté en declive si observas estos signos:

  • Disminución de la demanda general del producto.

  • Disminución del número y tamaño de tus competidores en ese producto.

  • Disminución en el número de proveedores.

  • Disminución en los gastos en publicidad del producto.

  • Disminución en los precios y márgenes.

  • Aparición y crecimiento de un substituto para tu producto.

Afortunadamente, el avance tecnológico también ha puesto a tu alcance herramientas como MercadoBI que te permiten monitorear el estado de tu industria e identificar rápidamente signos de alarma. Literalmente en cuestión de minutos podrás tener un panorama muy detallado de hacia donde se está moviendo el mercado en cada uno de los productos que vendes y plantear tu estrategia. Cada vez que debas tomar una decisión importante concerniente a inversión en un producto, es recomendable ver en que parte del ciclo vital se encuentra y plantear tu estrategia.

En términos generales si te encuentras con que un producto que está en declive, la estrategia mas aceptada es la “cosecha”. Esta estrategia consiste en disminuir costos, inversión y si es posible aumentar precios. Específicamente: a) reduciendo el número de variedades del producto y manejando sólo los que tienen mas retorno, b) dejando a los clientes pequeños, c) disminuyendo el costo de servicio a los clientes no ofreciendo servicio extendido, envío rápido, o reparaciones rápidas o extensas d) eliminando la inversión en mejoras e) disminuyendo los canales de distribución, y f) liquidando el inventario cuando llegue el momento.

No olvides, hoy más que nunca el éxito de tu empresa depende de que tomes decisiones basadas en evidencia y MercadoBI está aquí para ayudarte con un servicio asequible, fácil de activar y fácil de usar. Contáctanos ahora !