MERCADO PÚBLICO EN CHILE, ¿CÓMO VENDER AL GOBIERNO?

¿Qué es el Mercado Público en Chile? 

Es la plataforma web administrada por la Dirección de ChileCompra, donde los organismos públicos del estado de Chile realizan de forma eficiente y transparente sus procesos de compras. En esta plataforma digital los proveedores ya sean pequeña o mediana empresa (Pyme) o grande ofrecen sus productos y servicios.

La demanda por parte del estado es diversa, desde material de escritorio, alimentos, vestuario y camas hasta cientos de servicios como construcción y transporte; si tienes un producto o servicio que requieren los organismos públicos, tienes una oportunidad.

Para ingresar a la plataforma de Mercado Público puedes dirigirte al siguiente enlace: www.mercadopublico.cl; allí podras encontrar contenido util como capacitaciones (Gratuitas) para que puedas desenvolverte como todo un profesional.

¿Quieres ser proveedor(a) del Estado?

Lo primero que debes saber es que cualquier persona, natural o jurídica, sin importar su género, etnia o edad, puede vender sus productos o servicios.

El primer paso para convertirte en proveedor(a) del Estado es inscribirte en mercado público lo cual es completamente ¡GRATIS!, puedes hacerlo en el siguiente enlace: Registro. Con este paso obtendras un usuario y clave para ingresar a la plataforma.

Una vez ya validado tus datos y dado de alta como usuario de la plataforma podrás participar en licitaciones y enviar cotizaciones a todos los organismos públicos del país.

¿Por qué registrarse como proveedor?

  • Facilita la participación de los proveedores en el mercado de Compras Públicas www.mercadopublico.cl.
  • Concentrando en un sólo lugar toda la información necesaria que las empresas necesitan para hacer negocios con el Estado.
  • Cada proveedor dispone de una ficha electrónica donde podrá mantener toda su información comercial, legal y financiera.

Requisitos para ofertar como proveedor

1.- El proveedor no debe haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador (en los 2 años previos a la oferta o el contrato)(art. 4° ley 19.886).

2.- Como persona jurídica, el proveedor no debe haber sido condenado a la prohibición de contratar con el Estado, por cohecho, lavado de activos, financiamiento al terrorismo o delitos de la Ley General de Pesca (art. 10 ley 20.393).

3.- No haber sido condenado por los delitos concursales establecidos en el código penal (art. 4° ley 19.886).

4.- No haber sido condenado por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia a la prohibición de contratar por el Estado (art. 26, letra d., de DL 211).

5.- El proveedor no debe tener vínculos con los funcionarios directivos de la entidad compradora (art. 4° ley 19.886).

Los requisitos obligatorios al momento de ofertar están definidos en el artículo 4 de la Ley de Compras N° 19.886 y otros cuerpos legales.

Modalidades de compra que puede ejercer el Estado Chileno

Convenio Marco: Los Convenios Marco son una modalidad de compra que tiene como resultado una tienda electrónica en donde los compradores públicos pueden adquirir bienes y servicios a través de un click.

Bases Tipo: Las Bases Tipo son una nueva modalidad de compra impulsada por ChileCompra, en la que se utiliza el procedimiento administrativo de licitación, en donde los aspectos administrativos han sido fijados por ChileCompra y validados por la Contraloría General de la República. El comprador pueda concentrarse exclusivamente en los aspectos técnicos de la compra, adaptando las bases de licitación a sus necesidades, sin incurrir en todos los costos administrativos que implica realizar una licitación (entre ellos, la Toma de Razón de las bases).

Compra Ágil: La Compra Ágil es una modalidad de compra abierta, de amplio acceso y competitiva en la que los organismos públicos pueden adquirir bienes y/o servicios por un monto igual o inferior a 30 Unidades Tributarias Mensuales, UTM (artículo 10 bis de este Reglamento). 

¿Qué es una licitacion en mercado público?

Las licitaciones pueden ser:

Públicas: Es un procedimiento administrativo efectuado en forma autónoma por un organismo comprador, en el que invita a través de Mercado Público a los proveedores interesados a proporcionar un bien o servicio y selecciona y acepta la oferta más conveniente según los criterios que se establezcan en las bases de licitación. Gana la licitación la empresa o persona que haya ofrecido las condiciones más ventajosas según los criterios de evaluación descritos en las bases.

Privadas: En este caso el llamado a participar es específico a algunas empresas o personas, estableciéndose en esta invitación a un mínimo de tres proveedores del rubro. Una vez finalizado el plazo para presentar la oferta, se adjudica el proceso a quien entregó las mejores condiciones.

Una vez finalizado el plazo se abren los sobres públicamente y se otorga la adjudicación del proceso a quien o quienes ofrecieron mejores condiciones.

¿Quieres capacitarte como proveedor para el Estado?

Como proveedor puedes acceder a un catalogo amplio de capacitaciones gratuitas, donde puedes aprender sobre el uso de la plataforma y a mejorar su gestión en las compras del Estado.

Ver Capacitaciones

Problemas que se les pueden presentar a los proveedores el Mercado Público

Muchos son los problemas que los proveedores pueden encontrarse a la hora de tratar de vender en el Mercado Público de Chile, pero nos hemos percatado a través de charlas y chats privados con los proveedores que la mayoría de los casos son por no contar con las herramientas necesarias para comprender mejor el este mercado; si bien chilecompra te da toda la información también es verdad que no es ta fácil de comprender, no es del todo visible y su acceso es dificil, ya que no muestra los datos de manera eficaz para el usuario final, en este caso el proveedor, haciendo que una operación sencilla pueda tomar horas.

A continuación te resumismo en una lista los contras que se te pueden o presentan en el chilecompa:

  • La categorización de las ofertas no estan bien estructuradas, es decir si buscas por una palabra clave te mezclan o te muestran cosas no van al caso.
  • Su sistema de alerta o noticiaciones es practicamente nulo, por lo que muy seguramente puedes encontrate con que ya hay licitaciones que si te interesaban ya adjudicadas a tus competidores.
  • Se invierte mucho tiempo en analizar tus postulaciones, licitaciones y ordenes de compra.
  • El analisis de tus competidores es manual.
  • No existe un reporte donde se analice que organismos son los que requieren mas tus servicios o productos.

¿Cómo solventar los problemas antes mencionados?

Empleando herramientas de inteligencia de negocios que analizan tu empresa y la de tu competencia. Esto hará que siempre puedas medirte y compararte con ellos.

Te mostraremos las bondades de usar una herramienta BI en el mercado público de Chile:

  • Puedes ver el desempeño de tu empresa y el de tus competidores en el tiempo.
  • Obtienes un ranking de proveedores, compradores y IDs mas vendidos.
  • Obtendras las licitaciones que mejor te convengan
  • Posees alertas y notificaciones personalizadas sobre nuevas licitaciones así como actualización de las mismas en tiempo real
  • Solo te dedicas a tomar decisiones ya que el analisis del mercado lo hace la herramienta.
  • La búsqueda de licitaciones es mucho más completa y expedita.
  • Si en una licitación tu competencia tiene la delantera, el sistema te indica que puedes mejorar para que tu seas el adjudicado.

Luego de lo anterior, ¿Estás interesado en usar una herramienta BI?

Si es así podemos darte una demostración gratuita de nuestro sistema con data real del mercado, de tu empresa y de tus competidores para que puedas observar por ti mismo lo anteriormente dicho. 

SOLICITA UNA DEMO GRATIS AQUÍ

Ya tienes la información básica para adentrarte en el mundo del Mercado Público, solo recuerda que como tu hay miles de proveedores que quieren ganar licitaciones tanto como tu y para conocer y ganar las que más te convengan te recomiendo el uso de herramientas de inteligencia de negocios que te ayuden en la toma de desiciones, herramientas como MercadoBI. Echale un vistazo y ve sus beneficios!